Chile está dentro de los países que más cobra en impuesto a la herencia
Un artículo de PwC Chile explica que aunque nuestro país se encuentra dentro de los 10 que más cobra por impuesto a la herencia, en los últimos 10 años de han recaudado por este motivo sólo 1500 millones de pesos. Señala PwC que, en Chile hay dos formas de heredar, explica el experto tributario y socio líder de Tax & Legal de PwC Chile, Francisco Selamé. Una es con un testamento, y que permite legar el 50% de los bienes a sus familiares más cercanos o los herederos forzosos, otro cuarto de la herencia conocido como 'de mejora', y que se puede designar a todos o solo a uno de los herederos forzosos. Y solo queda un 25% del total de la herencia de libre disposición y que puede ser para cualquiera, de la familia o no, o incluso una fundación.
El impuesto en tanto, es siempre sobre las 600 UTM ($29,8 millones con la UTM de febrero) y sobre ello es progresivo. Las primeras 960 UTM ($44,7 millones) pagan 1%, mientras que el tope superior llega a 25% si es que la herencia supera las 14.440 UTM ($718 millones). Además, siempre se cobra sobre lo que recibe cada heredero -quien además tiene dos años desde que falleció el dueño de los bienes para pagar su impuesto al Fisco- y mientras no se paga el impuesto, el heredero no puede disponer de los bienes.